Ósmosis inversa o ultrafiltración

Ósmosis inversa o ultrafiltración

Parece que cada vez más se está implantando el sistema de ultrafiltración. Se trata de un equipo provisto de una serie de filtros acompañados de una membrana de nanofiltración. Lo atractivo de este sistema es que no rechaza agua para realizar el tratamiento, es sencillo de instalar y también de mantener. Para aquellos que se solidarizan profundamente con el medio ambiente y prefieren un depurador que respete este punto, la ultrafiltración es una magnífica opción.

waterluxe-osmosis-ultrafiltracion-nelva

En el caso contrario, en la ósmosis inversa existe una separación del agua, conduciendo una parte al desagüe, y otra al grifo de consumo. A esto se le conoce con el nombre de agua de producto, la que es apta para beber, y agua de rechazo, la que de forma inevitable se desperdicia.

Descalcificador-osmosis-5-etapas

En la ósmosis inversa, aunque a día de hoy está muy optimizado la cantidad de agua que tiene que rechazar, sigue habiendo una cantidad importante en proporción a la de agua de producto.

Por mucho que se cuestione la ósmosis inversa, hoy por hoy, es la mejor opción en cuanto a calidad de sabor y grado de pureza del agua se refiere.

Con la ósmosis inversa conseguimos reducir enormemente las sales concentradas en el agua. Es decir, no solo obtenemos todos los beneficios de un sistema de ultrafiltración, sino que además convertimos un agua de alta conductividad en agua de mineralización débil.

He querido hablar de forma breve de los dos sistemas sin llegar a enfrentarlos porque elegir uno u otro va a depender de las prioridades de cada persona. Sin embargo, a continuación vamos a ver diferencias, bondades y contrapartidas de cada uno de estos sistemas.

Sin sacrificio no obtenemos el mejor resultado

Para deshacernos de todas las sustancias nocivas en el agua, literalmente, necesitamos un túnel para reconducirla, ¿de que otra manera podríamos hacerlas desaparecer?. El único sistema que consigue esto es la ósmosis inversa.

El sistema basado en la ultrafiltración se tiene que conformar con atrapar y mantener retenidas las partículas nocivas del agua , pero no las elimina (hasta que no se sustituyen los cartuchos nuevamente), ya que no tiene rechazo, y no reduce la conductividad del agua, ni consigue la misma sensación al paladar que la ósmosis inversa.

Si nos decantamos exclusivamente por un sistema de ultrafiltración porque preferimos no desperdiciar agua, antes deberíamos hacernos alguna pregunta, como ¿cuánta agua perdemos con el lavavajillas, lavadora, inodoro o en la ducha?, ahí queda.

No existe a día de hoy un tratamiento de depuración del agua mejor que la ósmosis inversa, aunque en ciertas zonas donde el agua de suministro tiene escasa dureza, conductividad, sustancias químicas y otros agentes patógenos, el sistema de ultrafiltración puede ser una buena opción.

Osmosis en Murcia y tratamientos de agua

Entonces, a la gran pregunta, instalar un sistema por ósmosis inversa o un sistema de ultrafiltración, respondo bajo mi criterio lo siguiente:

  • Si el agua de red de tu zona es en términos generales bastante aceptable, puede que la ultrafiltración sea una magnífica elección.
  • Si en la zona donde resides el agua es extremadamente dura, no te recomiendo la ultrafiltración, ya que este sistema no es capaz de reducir la concentración de sales ni eliminar carbonato cálcico.
  • Si tu prioridad es absolutamente no desperdiciar agua y además no eres demasiado exigente en el sabor del agua (la de red siempre tiene sabor), un sistema de ultrafiltración puede cubrir tus expectativas.
  • Si eres propenso a tener piedras en riñón, vesícula, etc., no te recomiendo la ultrafiltración, la ósmosis es ideal.
  • Si tu objetivo principal es solo eliminar bacterias, sedimentos, metales pesados y agentes químicos en el agua, la ultrafiltración ya cubre todas tus necesidades.
  • Si deseas simplemente optimizar espacio, tener un un chorro continuo, gran caudal de agua tratada y evitar sistemas complejos de tratamiento de agua, sin prestar demasiada atención al sabor, entonces nuevamente la ultrafiltración sería la mejor opción.
  • Si lo que realmente estás buscando es tener la mejor agua para beber y cocinar, sin importarte todo los demás, entonces sin duda, debes instalar un sistema por ósmosis inversa.
  • Si la presión del agua en tu zona es débil, con un sistema de ultrafiltración no tendrás ningún problema, siempre obtendrás un agua tratada. Sin embargo, en el caso de la ósmosis inversa tendrás que solucionar previamente el problema de la presión, bien sea implementado en la instalación general de tu vivienda un grupo de presión o con un equipo de ósmosis inversa provisto de bomba. 
  • Si no descartas la posibilidad de hacerte tu mismo la instalación y el mantenimiento de tu equipo, en el caso de la ultrafiltración lo tendrás mucho más fácil.

En resumen, optar por un sistema u otro siempre dependerá de las prioridades de cada uno y el agua de tu zona.

A continuación, te dejamos con un vídeo que guarda relación con esta publicación.

Publicado el Deja un comentario
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: Agua de Lujo S.L.
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@waterluxe.es.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.