Mi termo eléctrico pierde agua

Se armó el lío, menudo follón.

Un día nos damos cuenta que nuestro termo eléctrico está perdiendo agua. Si por fortuna está instalado en nuestro patio, lavadero o cualquier otro sitio donde la pérdida de agua no nos ha provocado ninguna desgracia, hemos tenido mucha suerte 🙂

Los termos eléctricos tienen dos latiguillos flexibles conectados a la instalación del agua de la vivienda. Uno de los flexibles es la entrada de agua fría, y el otro es la salida de agua caliente. Si os fijáis (siempre que la instalación se haya realizado de forma correcta), en el latiguillo de entrada hay intercalado una válvula de seguridad.

La válvula de seguridad, algo tan pequeño….

La válvula de seguridad permite descargar el agua acumulada de nuestro termo, también permite usar como elemento de purga, pero sobre todo su principal función es la de evitar que nuestro termo reviente por culpa de la presión.

Cuando la presión de agua en nuestro termo eléctrico es muy alta, nuestra válvula de seguridad hará su trabajo, se abrirá lo suficiente para aliviar nuestro acumulador eléctrico hasta que la presión interior se equilibre de nuevo. No olvidemos que hablamos de agua caliente, y por lo tanto, el aumento de la presión es directamente proporcional al aumento de la temperatura interior del termo eléctrico. La válvula de seguridad es vital para evitarnos un susto mayor.

Así pues, si observamos que nuestra válvula de seguridad pierde agua, por pequeña que sea, no te preocupes, está haciendo su trabajo, es cuestión de canalizar esa agua hasta un punto de desagüe (o recurrir a un método más tradicional, la de colocar un cubo). Este caso puede ser algo puntual, ya que la presión de entrada no es siempre la misma. Normalmente ocurre de noche, es una franja de horario donde la presión de entrada en nuestra vivienda aumenta debido al descenso de demanda de agua.

Lo que casi nunca se tiene en cuenta.

¡Quiero ser redundante!

No tenemos por costumbre dejar una instalación acorde a las necesidades de un termo eléctrico, donde un desagüe de agua es también necesario. Esa pequeña pérdida de agua podría conducirse fácilmente por un tubo a cualquier punto de evacuación de nuestra vivienda, sobre todo si se tuvo en cuenta cuando se construyó.

Las buenas prácticas nos evita muchos quebraderos de cabeza.

Para instalar un termo eléctrico es totalmente necesario una entrada de agua fría, con llave de corte (por favor, que menos), por seguridad en caso de tener que cerrar el agua a la entrada del mismo de forma imperiosa. También necesitaremos que toda la instalación del agua caliente esté conectada a la salida del mismo.

Además,  el punto de conexión eléctrico debe soportar una intensidad máxima de 20 amperios y siempre protegido bajo un magnetotérmico y un diferencial. También es preferible que sea estanco e imperdonable que no lleve toma de tierra. Cuanto más cerca tengamos ese enchufe mucho mejor, de manera que evitemos los prolongadores, bases dobles, triples…. (no lo recomiendo para nada).

Otro dato importante es que debemos evitar hacer cualquier tipo de nudo o vuelta al cable eléctrico del termo, de lo contrario podemos provocar un sobre calentamiento del mismo.

Los latiguillos flexibles deben de instalarse lo suficientemente holgados, sin guillotinar ni estrangular, para que circule libremente el paso del agua.

Los manguitos electrolíticos.

No nos olvidemos de los manguitos electrolíticos. Deben estar instalados en la entrada y salida, en ambos latiguillos, entre estos y el termo eléctrico. Su misión es aislar nuestro equipo de las partes metálicas de nuestra instalación de fontanería y evitar que se produzca la electrólisis.

waterluxe-osmosis-manguito-electrolitico

La electrólisis es el proceso natural y físico/químico por el cual un metal descompone a otro más débil (no lo puedo explicar de forma más simple y sencilla).

termo electrico

¿Pero no es tu caso?, ¿la pérdida de agua de tu termo eléctrico tiene un origen distinto?

Si el agua no proviene de la válvula de seguridad, ni por los puntos de conexión del termo, entonces la cosa es peor de lo que puede parecer.

Si observas que por la tapa inferior de tu termo está goteando agua y además, algo muy típico, es de color rojiza/marrón óxido, lamento informarte que el calderín está estropeado.

El calderín se encuentra en el interior del termo y es donde se acumula el agua. Si por alguna circunstancia se perfora, fisura o se desgasta, lo que ocurrirá a continuación es la pérdida de agua con óxido del propio metal.

Cuando se produce esta situación puede ser debido a una o varias de las siguientes causas:

  • No hacemos inspección regular del ánodo de magnesio.
  • Tenemos un agua de entrada excesivamente blanda, en muchas ocasiones porque tenemos un descalcificador mal regulado.
  • El agua de entrada en nuestra vivienda es muy mala o tiene demasiadas sustancias químicas corrosivas.
  • Nuestra instalación eléctrica carece de buena toma de tierra.
  • Nuestro termo eléctrico es de muy baja calidad o es demasiado viejo.
  • No disponemos de válvula de seguridad en la entrada de nuestro termo eléctrico, por lo que queda desprotegido ante posibles aumentos de presión de agua.
  • No existe aislamiento entre nuestro aparato y la instalación, es decir, no tenemos instalados manguitos electrolíticos.
  • El termo eléctrico está instalado en un sitio demasiado húmedo o a la intemperie.

La solución a este problema no existe, nos toca sustituir nuestro termo eléctrico.

Recomendaciones para evitar problemas en nuestro termo eléctrico, ya puestos….

  • Siempre debe tener instalado la válvula de seguridad que hemos descrito anteriormente.
  • Evitar la cal del agua. Un descalcificador es la mejor solución, en su defecto podemos instalar un filtro de polifosfatos en la entrada del termo.
  • En caso de que tengamos un descalcificador instalado en nuestra vivienda debe estar bien regulado. Si el agua es demasiado blanda puede provocar corrosión en los metales, aún más en los circuitos de agua caliente. También es una buena idea colocar un filtro de silicofosfatos a la salida de este para añadir más seguridad.
  • Una toma de tierra débil en nuestra instalación eléctrica contribuye al desgaste prematuro de todos los equipos conectados al agua caliente sanitaria de nuestra vivienda.
  • Evitar a toda cosa prolongadores, clavijas de derivación o bases aéreas eléctricas.
  • Tener protegida nuestra línea eléctrica con térmico y diferencial. Los cables deben ser del diámetro necesario y conectados a la línea de fuerza.
  • Los latiguillos flexibles deben de ser sustituidos cuando presentan deterioro o oxidación.
  • El ánodo de magnesio (también llamado ánodo de sacrificio) debe ser revisado todos los años y sustituido cuando la situación lo merece.
  • No instalar nunca a la intemperie o en una zona donde esté expuesto a demasiada humedad o ambiente con productos químicos.
  • Aislar las conexiones de agua de nuestro termo eléctrico con manguitos electrolíticos.
  • Evitar trabajar nuestro termo eléctrico siempre a la máxima temperatura.

¿Quieres conocer ofertas de termos eléctricos?⇒

Publicado el 47 comentarios

47 comentarios en “Mi termo eléctrico pierde agua

  1. buenos dias tengo un termotanque electrico de pie y de pierde agua x arriba x los orificios donde van los caños de agua caliente y fria que puede ser

  2. Buenos días, mi termo eléctrico de 100 l. lleva como un año prox. emitiendo un ruido, que es como pequeños estallidos, que duran como tres o cuatro minutos asta que desaparecen. empieza con mas fuerza y van a menos hasta desaparecer. Me gustaría saber motivo. Muchas gracias y un saludo

    1. Buenas tardes José, ¿qué presión de agua hay a la entrada?

      Un saludo.

  3. Hola. Tengo un problema con un termo eléctrico de 300 litros que tengo en una casa a la que apenas voy nunca. Pero hace unos días me quedé allí a dormir y el termo no dejo de hacer ruido durante gran parte de la noche, se oía mucho ruido a agua, como si no parase de entrarle (o salirle). ¿Podría ser la válvula de seguridad?.

    1. Buenas tardes Salvador, de noche sube la presión del agua, por lo que puede que la válvula de seguridad estuviera haciendo su papel. Por otro lado, si la casa no suele estar habitada, es decir, que no se hace uso del termo, podría ser también ruido de aire en el circuito del agua caliente.
      Un saludo.

  4. Hola sale un chorro continuo de agua de mi termo y salta la luz, he cerrado la llave y desenchufado por seguridad y no para de salir agua, que puedo hacer, tengo que esperar a que se vacíe entero? Y por qué motivo sale agua sin parar?

    1. Hola Cristina, si salta el diferencial en el cuadro eléctrico es porque el agua está haciendo contacto con alguna conexión eléctrica dentro del termo eléctrico. Puedes descargar el agua por la válvula de seguridad, teniendo previamente la llave de entrada cerrada y el termo desconectado de la corriente.
      Lamento informarte que la solución pasa por sustituir tu termo eléctrico por uno nuevo.
      Un saludo.

  5. Cuánto es una perdida normal de agua? Un chorro continuo de agua es normal o es que algo está fallando?

    1. Hola José María, ¿la pérdida es por la válvula o por la tapa inferior del termo?

  6. Buenos días, el termo estaba congelado por debajo y ahora sale gotas de agua, ¿qué le pasa? por las tomas de agua no sale, cae como desde un corcho que está envuelto.
    Gracias

    buenos díasel termo estaba congelado por debajo y ahora sale gotas de agua

    1. Hola José Ángel, deduzco que el termo lo tiene al intemperie y/o vive en una zona de clima muy frío….. También es muy probable que las tuberías no tengan un buen aislamiento y se hayan congelado, en cualquier caso, deberá de llamar a un fontanero o técnico para evaluar el problema.

      Un saludo.

      1. Gracias Rodrigo, está en una habitación lavadero, soy de Córdoba ,ya lo cambié tenía un poro pues estaba picado.
        De nuevo, gracias.

  7. Hola, buenas tardes.Hoy mi termo a empezado a gotear pero el agua no es caliente y tampoco es sucia. Qué tengo que hacer.

    1. Hola Silvia, ¿es por la válvula de seguridad?

  8. me sale agua por la tapa de arriba del termo eléctrico porque?y que puedo hacer

    1. Hola Marisol,

      Normalmente suele ser el calderin, lo más seguro es que tenga que sustituir el termo eléctrico. No obstante, sería conveniente la evaluación previa de un profesional.
      Un saludo.

  9. Tengo un termo Edesa de 100 l. de pronto comenzó hacer un ruido de cocción(como cuando se calienta un coche ,suena el radiador y expulsa el agua)pues lo mismo me ocurrio, gire lamanija de temperatura a más baja, seguia saliendo agua y por precaución desenchufe después de largo rato y como un litro +,-de agua dejo de salir agua , pero enchufo y salta diferencia, imagino que se habrá humedecido,mi pregunta es ¿Puede haber sido un recalentamiento? Y en ese caso¿Porque no ha salido el agua por la válvula? Y si es una avería de estanqueidad ¿Porque ya no sale más agua, si esta lleno y las llaves tal cual estaban?

    1. Hola Maita,
      Si salta el diferencial es porque está comunicado, es decir, en alguna parte del termo está haciendo contacto electricamente con el agua, chasis.
      Un saludo!!

  10. Hola! tengo un termotanque Rheen Modelo 130ERH, es eléctrico y pierde agua por uno de los tornillos de la base… caen gotas con óxido pero lo que veo es que el mismo tornillo se está oxidando… Qué puede ser? Muchas gracias!

    1. Hola, tiene toda la pinta que sea por el calderín.
      Un saludo!

  11. Hola, tengo un termo eléctrico Fagor de 50 L. y hace dos días que he observado como si hubiera salido agua por la parte de arriba, ha seguido funcionando bien.
    A qué puede ser debido?
    Un saludo.

    1. Hola Agustín,
      Pues por la parte de arriba es muy extraño la verdad. ¿seguro que el origen del agua es el termo?
      Un saludo!

  12. Hola.
    Tengo un termo eléctrico teka y desde hace unos días caen gotas muy despacio de un agujero que tiene en el centro de su parte inferior
    ¿merece la pena reparar o sustit uir?

    1. Hola Rafael,
      Si es el calderin que se ha perforado, no hay opción, toca sustituir sí o sí.

      Un saludo.

      1. Tengo un termo Edesa de 100 l. de pronto comenzó hacer un ruido de cocción(como cuando se calienta un coche ,suena el radiador y expulsa el agua)pues lo mismo me ocurrio, gire lamanija de temperatura a más baja, seguia saliendo agua y por precaución desenchufe después de largo rato y como un litro +,-de agua dejo de salir agua , pero enchufo y salta diferencia, imagino que se habrá humedecido,mi pregunta es ¿Puede haber sido un recalentamiento? Y en ese caso¿Porque no ha salido el agua por la válvula? Y si es una avería de estanqueidad ¿Porque ya no sale más agua, si esta lleno y las llaves tal cual estaban?

    2. tengo un termo electrico cointra TNC-80 y he notado que me gotea (en la parte mas baja(se ve como un tapon de unos40 mm.mm. de diamentro,me gotea por el exteriot del tapon tenia la temperatura a tope la he bajado y ha parado el goteo ,pero en invierno tendre que subirle la temperatura (?le pongo sellante en el diametro

  13. Hola buena noches, soy Aitana
    Tengo un termo eléctrico teka que se instalo justo hizo 4 años en Abril de este año, su uso es solo para dos personas y jamás antes tuve problema, todo fue perfecto y muy bien hasta justo ayer noche que mi hija me aviso diciendo que caía agua de arriba del termo
    Pues llame y me dijeron que reventó, mi pregunta es,,,, tan poca vida tiene un termo? el agua que salía no estaba sucia,,,, de verdad murió tal como me dijo ayer el técnico sin verlo?
    pues por fuera esta impecable y jamás antes paso nada
    Pudiera por favor aclararme algo sobre esta avería? un saludo y gracias por su ayuda

    1. Hola Aitana,
      Hay veces que un electrodoméstico no dura o no cumple nuestras expectativas. Pero otras veces el origen del problema puede estar relacionado con algún factor colateral, como el hecho de tener un descalcificador y estar mal regulado, o todo lo contrario, por culpa de la cal.
      Si es el calderin que está perforado no hay solución posible, es cuestión de sustituir el termo eléctrico.

      Un saludo.

  14. Buenas tardes. En mi termo eléctrico me sale agua por la parte de arriba frontal donde está el medidor de temperatura. He quitado el medidor de temperatura y por dentro está forrado con poliuriteno. Pero se ve que pierde agua.

    1. Hola Francisco, pues lamento informarte que pinta mal, parece ser tema de filtración por el calderín.

      Un saludo.

  15. Hola buenas, tengo un calentador ariston eléctrico y de repente a empezado a salir agua por arriba del termo que puede ser que se haya perforado.
    Muchas gracias.

    1. Hola José,

      A veces se hace difícil hacer una valoración a distancia, pero tiene toda la pinta de que se haya perforado el calderín, por lo que la solución pasa por tener que ser sustituido si se tratara de ese problema.
      Por haber comentado en nuestro blog, te dejamos este cupón de descuento, por si quieres echar un vistazo a los termos eléctricos de Centro Confort: https://waterluxe-osmosis.es/categoria-producto/fontaneria-hogar/termo-electrico/?coupon-code=centroconfort

      Saludos!!

  16. Hola tengo un termo de 100 litros lo limpie de cal termostato nuevo y resistencia nueva hará cuestión de 6 meses .ahora a empezado a gotear agua por la barrilla del termostato y me salta el diferencial que averia puede ser muchas gracias

    1. Hola Juan Francisco,

      A veces se hace difícil hacer una valoración a distancia, pero tiene toda la pinta de que se haya perforado el calderín, por lo que la solución pasa por tener que ser sustituido si se tratara de ese problema.
      Por haber comentado en nuestro blog, te dejamos este cupón de descuento, por si quieres echar un vistazo a los termos eléctricos de Centro Confort: https://waterluxe-osmosis.es/categoria-producto/fontaneria-hogar/termo-electrico/?coupon-code=centroconfort

      Saludos!!

  17. El día de noche Vieja me cambiaron la válvula de seguridad,y hoy me ha empezado a perder agua de nuevo,he desenchufado la corriente,y no podía cerrar la llave de paso del termo,pero lo curioso,es que he vuelto a abrir llave de paso general del agua,y no cae ni gota,y he lo he enchufado para probar y sigue sin caer,es normal esto?

    1. Hola Isabel,
      Si la pérdida de agua es por la propia válvula de seguridad, lo que probablemente esté ocurriendo es que esté actuando , es decir, que esté dejando salir agua para aliviar la presión. Posiblemente, tengas oscilaciones de presión en la entrada del agua de su vivienda, por eso unas veces gotea y otras no. En cualquier caso, esa es la función de la válvula de seguridad y parece ser que funciona correctamente.
      Un saludo.

  18. Y mucho ,mucho óxido,me merece la pena comprar la resistencia y la junta?o mejor termo nuevo,,,gracias

    1. Hola Manuel,
      El ánodo de sacrifico debería ser revisado cada 1 año, cosa que no hacemos nadie, yo incluido. Precisamente, este elemento cuida de que no se produzca la electrólisis. Yo creo que lo que le ha pasado es precisamente eso, primero se consume el ánodo, y después se empieza a descomponer el calderín. Yo no invertiría en reparaciones, y menos teniendo en cuenta el precio que tiene un termo, pero esto ya…
      Otra cosa, ¿tienes descalcificador en casa?, en caso afirmativo sería conveniente revisarlo, hay indicios que puede haber sido provocado por un agua demasiado blanda. No vaya a ser que en un futuro te vuelva a pasar.
      Un saludo!

      1. Muchas gracias Rodrigo,tiene su lógica,un saludo

  19. Buenas tardes,he desmontado y he sacado la varilla del termostato,la resistencia y la junta….no hay ánodo,puede ser?

  20. Muchas gracias

  21. Buenas noches el termo gotea por uno de los orificios de los tornillos que agarran la carcasa que cubre el cuadro eléctrico …gracias

    1. Hola Manuel,

      Me temo que el calderín está perforado y la única solución pasa por sustituir el aparato, no hay otra.

      Un saludo!

  22. El termo pierde agua y al cerrar las llaves de paso de abajo no se vacía y no deja de gotear

    1. Hola Cesar,

      Tiene toda la pinta de tener el calderín perforado, la solución, irremediablemente pasa por sustituir por uno nuevo.

      Un saludo.

  23. El agua caliente que sale del termo no tiene suficiente caída, cae menos agua de la habitual. Puede ser porque el termo no está totalmente vertical.??? Gracias

    1. Buenos días Consuelo,

      No lo creo, tiene más pinta de ser porque tenga cal acumulada en su interior.

      Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: Agua de Lujo S.L.
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@waterluxe.es.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.