¿Tu depurador no produce tanta agua como al principio?, ¿a penas llena media jarra?, no te preocupes, vamos a conocer las razones de esta avería tan común.
Los equipos de ósmosis domésticos están muy de moda. El agua del grifo no hay quien se la beba y tampoco es muy salubre que digamos, a pesar de lo que oímos o nos recomiendan. Cierto y verdad es que el agua del grifo es potable y que el control que llevan a cabo las competencias sanitarias y gestores de suministro es muy exhaustivo, pero con el paso del tiempo al igual que el clima, ha ido empeorando considerablemente.
En este artículo no vamos a entrar en detalles con la calidad del agua de red, por lo tanto vayamos al grano.
Los depuradores, filtros de agua u ósmosis, (cada cual le pone su nombre), requieren de un mantenimiento. A mi particularmente me encanta comparar este producto con nuestro coche, porque hay más similitud de lo que puedes imaginar.
Nuestro automóvil, como máquina que es, requiere de un mantenimiento periódico, cosa que todos tenemos claro. ¿extrapolamos este ejemplo a la depuradora de casa?, exacto, mismas necesidades, nuestro equipo también requiere que lo mimemos.
Comprar y adquirir una ósmosis inversa es muy fácil, incluso sustituir los cartuchos si la máquina no es muy compleja. Sin embargo, cuando nos surge una avería o anomalía ya es otra cosa. A continuación, vamos a ver las variables existentes cuando nuestra máquina no es capaz de dar la cantidad de agua como lo hacía de nueva.
Incidencias más comunes:
- Nuestros filtros están saturados (nos hemos descuidado y no se han cambiado a su debido tiempo).
- Nuestra membrana ya no tiene la capacidad de producción inicial (ha llegado su hora por desgaste, a veces incluso de forma prematura por no haber sustituido los filtros en su momento).
- La presión del agua de entrada de la máquina ha descendido considerablemente.
- El depósito de acumulación no tiene aire en su interior suficiente para poder impulsar el agua hasta el grifo (esta causa es muy común, el depósito está lleno pero no lo suficientemente presurizado). Aquí de damos más información de los pasos a seguir, haz clic aquí.
- La máquina canaliza el agua al desagüe por algún elemento que funciona incorrectamente o rechaza más de la cuenta.
- Varias anomalías descritas anteriormente al mismo tiempo.
Este tipo de averías son difícil de localizar sin los conocimientos necesarios y/o herramientas que nos faciliten datos. Un medidor de TDS, un medidor de presión de aire y un medidor de presión de agua, nos van a facilitar enormemente el trabajo.
Medidor de aireQuiero conocer precios de filtros y accesorios de depuradoras de agua
¿Lo tienes un poco más claro?
Error: Formulario de contacto no encontrado.
¿Te ha ayudado mi contenido? También podría ser útil para otros si compartes en tus redes sociales 🙂