Lámpara ultravioleta para ósmosis

Si tienes un equipo de ósmosis inversa o cualquier otro tipo de sistema de tratamiento de agua en casa te sugiero que sigas leyendo.

En teoría, por ende, no debería preocuparnos la contaminación microbiológica en nuestro equipo de ósmosis inversa o ultrafiltración, ¿o sí?. Esto, como todo, depende de muchas variables, empecemos a conocerlas!

Todos los sistemas de tratamiento de agua industriales para abastecimiento de consumo humano están regulados por las más estrictas normativas estatales. Incluso, hay equipos que añaden un logo, sello y/o certificado de calidad. Por lo tanto, es casi 100% seguro que tu sistema de depuración de agua aunque sea doméstico esté dentro de este grupo.

Certificado de nuestros equipos.

Sin embargo, hay muchos factores que contrariamente a lo que sería darnos confianza, tranquilidad y garantía, puede provocarnos un estado de preocupación, vamos a ver a continuación a que me refiero.

Las buenas prácticas generan confianza, garantía y salud

Siempre que hagamos un correcto mantenimiento a nuestra depuradora de agua nos permitirá presumir de la mejor agua para consumir. Veamos en que consiste un resumen del correcto mantenimiento en nuestro sistema:

  • Limpiar y desinfectar todo el circuito de nuestro equipo, incluido depósito, vasos, membrana y grifo.
  • Sustitución de los filtros de la primera etapa, sedimentos, carbón activo y carbón block. Por lo menos, 1 vez al año.
  • Sustitución de la membrana cuando los TDS lo requieren o cada 4 años máximo (equipos domésticos).
  • Sustitución del post-filtro cada 3 años máximo, siempre que el nivel de pH del agua a la salida del mismo no sea inferior a 7,2.
  • Revisión de la válvula de 4 vías (también llamada di-bloco y válvula shut off), válvula anti-retorno del rechazo, presión del depósito, etc..
waterluxe-osmosis-spray-kalaphos
Desinfectante Kalaphos

Si todo o parte de lo que he mencionado anteriormente no ha sido ofrecido a tu sistema de tratamiento de agua doméstico, puede que el agua de tu equipo de ósmosis inversa o filtro no sea tan boyante.

Para evitar las posibles formaciones de microorganismos (también llamado biofilm o biocapa), es totalmente necesario sustituir los cartuchos de nuestra máquina e higienizar todos y cada uno de los elementos de la misma. No menos importante es la calidad de los filtros, membrana, y productos homologados para la higienización.

Filtros anti-bacterias Hidrowater

Doy por hecho que todo lo que he redactado hasta ahora ya lo sabías y también estoy seguro que lo tienes muy en cuenta, por lo que seguramente esta primera parte solo ha servido para aburrirte un poquito, pero ahora empieza lo bueno.

Mejorar nuestra depuradora doméstica

Un elemento importante que se podría implementar en nuestro sistema de tratamiento de agua es una lámpara ultravioleta o también llamada lámpara de rayos UVA, germicida, desinfectante, etc..

Años atrás, cuando no se ansiaba tanto el abaratamiento de los productos, este elemento estaba implantado en muchos equipos de tratamiento de agua doméstico, ¡ojo!, en procesos industriales sí que se sigue teniendo muy en cuenta a día de hoy. ¿Entonces?, ¿por qué no deberíamos considerar una lámpara uva en nuestro sistema de agua?, di adiós a los tiempos de crisis!.

La luz ultravioleta tiene la propiedad de destruir el ADN de las bacterias. La idea es conectar este elemento justo a la salida de nuestro equipo, antes del grifo de beber y lo más cerca a este posible. De esta forma garantizamos un elemento de desinfección lo más eficiente posible, quedando justo en el tramo más cercano al punto de consumo.

Cierto y verdad es que una lámpara ultravioleta necesita alimentación eléctrica y estar las 24 horas del día enchufada, los 365 día del año para que su función sea 100 % efectiva. Nada preocupante en cuanto al consumo, hablamos de 6 watios máximo a cambio de una buena causa.

También os pongo de manifiesto que el primer chorro de agua del grifo de nuestro equipo tendrá una temperatura ligeramente templada. Pero esto no tiene mayor importancia, dejamos salir una poca antes de beber. Lo digo por experiencia propia, yo sí la tengo puesta en casa.

La muerte anunciada de un sistema UVA es las veces que enciende y apaga, por lo que doblemente es una ventaja que quede encendida de forma permanente, una por prolongar su vida, y otra, por una eficaz desinfección del agua.

El énfasis del tema de la lámpara es sobre todo su ubicación, reitero, tiene que ser justo antes del grifo de beber.

Los tratamientos de agua con UVA en procesos industriales

En tratamientos industriales es totalmente indispensable añadir un sistema de desinfección a partir de un agua tratada. De otra manera sería imposible que Sanidad aprobara un sistema de tratamiento de agua para comercializar en productos para beber, elaborar cosméticos, hielo, etc.. Podría instalarse un dosificador de cloro, ¿pero entonces que sentido tendría obtener un agua con cloro?. Es por esto que los sistemas de desinfección por luz ultravioleta están tan bien considerados.

Las lámparas UVA han sustituido en muchas ocasiones otros sistemas alternativos de desinfección como: el dosificador de cloro, dosificador de peróxido de hidrógeno, etc., ya que en la mayoría de ocasiones carece de sentido eliminar el cloro mediante un proceso de tratamiento de agua para luego más tarde volver a añadir, sobre todo si queremos obtener un agua libre de químicos.

Tanto si haces un correcto mantenimiento como si no, instalar una lámpara UVA en tu sistema de tratamiento de agua es totalmente recomendable, estás añadiendo una capa de seguridad adicional a tu equipo de agua de beber.

¿Aún no te has decidido?

Pues…., te diré que con el agua de beber y cocinar no se juega. Debemos de tomar conciencia para mantener nuestra depuradora en buen estado y aumentar todo lo que nos sea posible en seguridad y salubridad.

¡Quiero conocer un sistema de lámpara UVA para mi equipo!

Y para terminar, te dejamos con un vídeo relacionado con esta publicación.

Lámpara UVA para equipo de tratamiento de agua doméstico

Si te ha parecido interesante esta publicación puede que a otra persona también, te invito a compartir 🙂

Publicado el 19 comentarios

19 comentarios en “Lámpara ultravioleta para ósmosis

  1. Hola. Sólo una puntualización. Los UV-A (comunmente llamados UVA) no desinfectan. Son los UV-C. Si compras una lámpara UVA te quedará un color chulo pero no matarás baterias. Y gracias por vuestra información. Un cordial saludo.

    1. Hola, muchas gracias por la aclaración. Efectivamente es así y de hecho las lámpara para el tratamiento de agua son la variante de luz ultravioleta UVC. Lo que ocurre es que comúnmente y comercialmente las mal llamamos UVA, incluso cuando tiras de catálogos se denominan UVA. Entendemos que llega mejor el mensaje así, sobre todo a un público profano en la materia, pero reitero, gracias por la aportación.
      Recibe un cordial saludo.

  2. hola. ¿cabe la posibilidad de consultar en alguna ficha técnica del equipo qué tipo de luz ultravioleta utiliza su lámpara y la frecuencia a la que emite la luz?

    muchas gracias.

    1. Hola Pedro, supongo que la frecuencia es la de red: 50Hz. La luz ultravioleta no es toda las misma?

  3. Hola, a mi me llega agua de riego. Con un aparato de osmosis y ultravioleta podría hacerse potable?

    1. Hola Pedro,
      dudo que se pueda y lo más lógico es siempre realizar previamente un análisis bacteriológico del agua.
      Un saludo.

  4. Hola recientemente les e comprado la lampara UVA para mi Osmotic Silver, no se si hacia falta cambiarla pues no se exactamente como comprobar su funcionamiento, tengo la duda de si en este modelo en concreto se enciende siempre que se abre el grifo o de vez en cuando al estar esta dentro de un deposito y me gustaría saber que este dispositivo funciona correctamente.
    Le agradecería que me ilustrara.
    Muchas gracias de antemano.

    1. Muy buenos días josé Antonio,
      Esta es la zona del blog, le ruego que cualquier consulta técnica la realice a través del formulario de contacto de la web. Le dejo el enlace: https://waterluxe-osmosis.es/contacto/

      Reciba un cordial saludo.

    2. Muy buenos días José Antonio,

      La lámpara en el equipo Osmotic enciende 1 minuto cada 12 horas (es la programación estándar que trae de origen).

      Para averiguar si funciona la que tiene instalada hay un truco. Abra el depósito, levante la tapa de la misma forma que en este vídeo: https://youtu.be/l__afhUaiOs

      A continuación, levante la boya hasta arriba y déjela caer de golpe. La lámpara debería encender, en caso contrario no funciona pudiendo ser la propia lámpara o la alimentación de la misma que no le llega.

      Si tiene cualquier otra duda, le ruego que me lo indique.

      Un saludo!

      1. Hola. Acabo de recibir una lampara nueva vuestra. Por cierto no era compatible con el tubo de cristal de fábrica. La anterior hera Philips de 16w, sin embargo la nueva es de 14w. Pero la he adaptado. Yo hago el truco de la boya pero lampara no enciende. Mi equipo es Osmotic 100 silver v12. Como saber de forma segura de que lampara funciona.

        1. Hola Yaroslav, el truco de la sonda de nivel no es la prueba definitiva, no siempre funciona, la única forma de saberlo con toda garantía es con la PDA del SAT.


          Un saludo.

  5. Buenos dias
    En mi casa en la sierra no tengo agua corriente, solo tengo dos pozos, los cuales se llenan por agua de lluvia o por agua de cuba
    Que poducto me recomienda para isntalar
    Un saludo
    Guillermo

    1. Hola Guillermo,

      Lo ideal sería instalar un sistema de dosificación de cloro y pH. Y luego, para beber, se podría optar por un equipo de ósmosis inversa. Todo esto, previo a analítica del agua y control periódico.

      Reciba un cordial saludo.

      1. Ustedes tienen sistema de dosificacion de cloro y ph,
        El pozo tiene una capacidad de 27000l litros

        1. Hola Guillermo de nuevo,

          Sí, tenemos ese tipo de tratamiento pero le ruego que lo tramita a través del formulario de contacto de la web para que los compañeros del servicio técnico le atiendan personalmente.

          Le dejo aquí el enlace al contacto: https://waterluxe-osmosis.es/contacto/

          Reciba un cordial saludo.

  6. Hola,
    Si siempre está conectada no se sobrecalentarse?
    Un saludo.

    1. Hola Guillermo,
      Dentro del colector siempre queda lleno de agua, respecto a eso no hay problema.

      Un saludo.

  7. Buenas tardes, me gustaría saber quién es el servicio técnico en Cuenca, capital para poner una osmosis inversa

    1. Buenas tardes Rocío, su solicitud no guarda relación alguna con esta publicación. Le ruego que se dirija a nuestra formulario de contacto para trasladar cualquier tema relacionado al servicio técnico: https://waterluxe-osmosis.es/contacto/

      Reciba un cordial saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: Agua de Lujo S.L.
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@waterluxe.es.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.