Publicado el 4 comentarios

¿La mejor membrana de ósmosis inversa del mundo?

Cada vez más y más me encuentro con el mismo dilema, hablar de ósmosis inversa es tirar mucha agua al desagüe. Tanto es así, que nos hemos tenido que reinventar.


El agua tratada por ósmosis inversa es un agua de mineralización muy baja, sin nada de sabor y agradable al paladar. ¿Quién no quiere esto en su casa?.

waterluxe-osmosis-nertus
Sistema de ósmosis inversa Nertus


Existe un perfil de cliente reticente a los sistemas de ósmosis inversa y optan por un sistema alternativo o comprar el agua en botella. Pero no quiero ahondar más en este tema porque ya hice este trabajo en otra publicación que puedes leer aquí.

descalcificador-osmosis-filtros-ft
Sistema de ultrafiltración Ft-line 3

Todos los equipos por ósmosis inversa tienen que tirar agua al desagüe para producir agua de mineralización débil, así de simple. Además, la proporción del rechazo es casi siempre superior a la obtenida para beber.

La ósmosis inversa es el producto por excelencia en el tratamiento del agua para beber y cocinar, han habido numerosas mejoras y/o alternativas para evitar u optimizar el rechazo de agua. Veámos cuales son:

  • Ósmosis inversa de flujo directo. Consiguen bajar bastante el rechazo del agua en relación a la de permeado pero el coste en mantenimiento y su precio de compra siempre es mayor (aunque hoy en día ya no tanto, han mejorado bastante), por el tamaño de las membranas. Otro dato es que el primer agua que da al grifo siempre tiene la conductividad alta, es decir, hay que dejar perder una poca para alcanzar el valor de TDS deseado.
  • Ósmosis inversa con membranas de circulación tangencial. También reduce considerablemente el rechazo, pero prácticamente le ocurre lo mismo que a los sistemas de flujo directo, son equipos caros de comprar y mantener.
  • Sistemas de filtrado o ultrafiltración. No desperdician nada de agua, pero a veces la gente confunde una cosa por otra, no es un sistema por ómosis inversa, por lo tanto no reduce la conductividad. Dependiendo de la zona donde residas y lo exigente que seas en cuanto a sabor del agua (el agua no tiene sabor dicen, pero la del grifo sí), puede que te sea interesante esto producto o todo lo contrario.
waterluxe-osmosis-flujo-directo-kinetico
Sistema de flujo directo Kinetico K10

¿Y no hay nada más?

Pues sí, si que lo hay.

Ha sido cientos de veces las que hemos pedido a los ingenieros que desarrollaran un sistema de membranas que fueran capaces de bajar el rechazo y lo más importante, que funcionaran en todos los modelos de equipos de ósmosis inversa posibles.

Y llegó la hora

¡Por fin!, ya lo tenemos y se hace llamar RECOMAX, una auténtica maravilla.

RECOMAX es una membrana que por su avanzada estructura interna de arrollamiento en forma de espiral de poliamida aromática, es capaz de producir 1 litro de agua con un rechazo proporcional. Básicamente, aumenta el rendimiento frente a membranas de 50 GPD o 75 GPD, disminuyendo considerablemente el agua rechazada. Consigue resultados espectaculares, llegando a producir lo que en tratamiento de agua conocemos como 1 a 1.

El 1 a 1 significa que obtienes 1 litro de agua de producto por otro litro de agua rechazada. Esto es un verdadero logro teniendo en cuenta que hay equipos en el mercado que para producir 1 litro de agua rechazan aproximadamente 20 litros al desagüe.

¿Y esto es así de sencillo?

Pues más o menos, el único requisito es que tu equipo de ósmosis inversa incluya bomba para conseguir una presión dinámica de trabajo mínima de 4,5 bar, por lo que si es tu caso, lo tienes resuelto. Y esto quiere decir que si tu equipo de ósmosis inversa está provisto de bomba de presión puedes considerar sustituir tu vieja membrana por una RECOMAX y pasar de esos 20 litros aproximados a tan solo 1 litro 🙂

Pero para ser totalmente honestos, si consideras sustituir tu vieja membrana por una RECOMAX, hazlo solo por un cuestión ecológica, porque ya te anticipo que no vas a obtener ningún ahorro perceptible en tu factura del agua.

Os dejo con un vídeo que os habla un poquito más de la membrana RECOMAX.

4 comentarios en “¿La mejor membrana de ósmosis inversa del mundo?

  1. Puedo poner esta membrana en un equipo de la marca Bonaqua ?? Son compatibles ??
    Gracias.

    1. Hola Emilio,

      Siempre que hablemos de una membrana no encapsulada y el equipo lleve bomba de presión, de lo contrario no.

      Un saludo!!

  2. hola, muy interesante este producto, pero me imagino que su vida util sera menor que las de las otras membranas. Al tener menos rechazo se ensuciara ante, no.

    1. Hola Jesús,

      En teoría tiene la misma duración que una membrana convencional. El secreto realmente está en el tiempo de producción, al ser mayor en menor tiempo, hay menos rechazo, por lo que no tiene porque tener menos vida que las demás membranas del mercado.

      Un saludo!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: Agua de Lujo S.L.
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@waterluxe.es.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.