Publicado el

Golpe de ariete

Golpe de ariete.

Si una tubería por la que circula un fluido se interrumpe, aumenta o desvía bruscamente el movimiento el mismo, se producen en las paredes de la misma presiones que pueden llegar a producir la rotura de la conducción. A esta sobrepresión se le denomina golpe de ariete.

La velocidad del fluido anulada o aumentada se transforma en sobrepresión ( golpe de ariete ) sumándose a la presión estática. Por efecto de estas sobrepresión la tubería se dilata y el fluido se comprime volviendo ambos por elasticidad a la posición inicial, este efecto se repite estableciéndose un movimiento de presión oscilatoria cada vez con menor intensidad, hasta su anulación.

Estas sobrepresiones de naturaleza oscilatoria crean unas ondas de presión que se transmiten a lo largo de la conducción, hasta el depósito o la bomba en que se reflejan.

Es difícil determinar con exactitud el golpe de ariete y la principal dificultad es determinar el tiempo de parada “T”, es el intervalo entre la iniciación y la terminación de la perturbación en la vena líquida, provocada por corte de energía, apertura o cierre de válvulas etcétera.

Los factores más importantes que intervienen en el golpe de ariete son la energía cinética, la aceleración de la gravedad, las pérdidas de carga y el momento de inercia del grupo de bombeo.