El agua de mi ósmosis sabe mal.
La gran pregunta que se hace mucha gente, mi filtro de agua ya no funciona como al principio.
Hoy día adquirir un filtro de agua o aparato de ósmosis es muy fácil. Podemos comprar en la ferretería de la esquina, en los centros comerciales e incluso en internet.
Instalar el depurador tampoco tiene mayor dificultad, si somos algo manitas podemos hacerlo nosotros mismos e incluso podemos ayudarnos de un tutorial en YouTube.
Sustituir los cartuchos de consumo todavía tiene menor dificultad incluso que la instalación. Esos consumibles los podemos adquirir de la misma forma que la compra de la máquina.
Hasta ahora todo parece coser y cantar, compramos, instalamos y cambiamos los filtros, somos unos auténticos técnicos del agua.
Con el paso del tiempo y por aquel dicho de que “en casa de herrero….”, es muy común que no tengamos control cronológico de nuestra máquina. La instalemos en su día y tiramos y tiramos del grifo para sacar litros y litros de agua para beber y/o cocinar y todo funciona correctamente, que más queremos?, mi abuelo siempre decía que: lo que funciona no lo toques.
Pero las leyes de la física nos demuestran todo lo contrario. Un depurador de agua al igual que nuestro automóvil necesita ciertos mimos. Toda máquina requiere de un mantenimiento y los elementos que se van degradando con el paso del tiempo y de uso deben ser sustituidos.
Si no tenemos los elementos necesario para su control, es decir, medir la calidad del agua que nos ofrece solo podremos hacer uso de nuestro sensible paladar.
El correcto funcionamiento de nuestra depuradora depende de muchos factores, entre ellos el detectar a tiempo cuando algo nos indica que no funciona correctamente.
Hay que tener muy en cuenta que los cartuchos o también llamados filtros son meramente el escudo de protección contra las agresiones de los componentes nocivos del agua de otro elemento fundamental, la membrana.
Otro gran elemento que es protagonista de esta historia es el post-filtro remineralizador, válvula de 4 vías, restrictor de flujo, etc.
Si no disponemos de un medidor de conductividad lo mejor será ponernos en manos de especialistas o nos tocará ir cambiando piezas a ojo de buen cubero.
Error: Formulario de contacto no encontrado.
Hola, he cambiado los cinco filtros de mi ósmosis con bomba y en el medidor de ppm me da mucho 700 más o menos, a qué es debido o qué hago mal, gracias