¡Muy buenas amigos!. En este vídeo vemos a nuestro compañero Tomás dando una breve explicación sobre la sustitución de nuestra membrana de ósmosis inversa. Consejos que nos puede ser de gran ayuda para el mantenimiento de nuestro equipo.
Tener instalado un equipo de ósmosis doméstico en casa es una bendición. Nos ahorra tener que transportarla, almacenarla, entre otras muchas cosas.
El correcto funcionamiento y rendimiento del sistema depende directamente del mantenimiento del mismo.
Un buen ejemplo.
Al igual que los neumáticos o el aceite de nuestro coche tiene un tiempo límite porque caduca o se desgasta, en nuestro sistema de ósmosis inversa pasa exactamente lo mismo. En el ejemplo de los neumáticos, cuando llevamos unos miles de kilómetros rodados, dejaran de adherirse al asfalto y comprometemos nuestra seguridad. Pero dejemos de hablar de coches y hablemos de agua, que es lo que nos concierne en este articulo.
Todos los sistemas de ósmosis inversa están compuestos por una serie de elementos que sufren degradación con el paso del tiempo y el uso. Además, cuanto más lo usamos, más se desgastan, aquí entra el protagonista de este post, la membrana.
La membrana no es un filtro más.
Con la mayoría de clientes que he tenido la oportunidad de hablar, consideran la membrana como un filtro más. Sí, es un filtro, pero no es un filtro más 🙁
El otro día, hablando con uno de mis compañeros me decía que la inmensa mayoría de los clientes cambian todos los cartuchos en función del tiempo. Unos lo hacían todos a la vez, y otros lo hacían de forma escalonada. El sistema más empleado era, los 3 primeros filtros al año, post-filtro a los dos años, y la membrana a los 3 o más. Dicho lo cual, no es el método más recomendable.
Tengo otro buen ejemplo para comparar lo desproporcionado que puede llegar a ser utilizar el método del calendario para sustituir una membrana de ósmosis inversa.
Otro buen ejemplo.
Si acudimos al médico para hacernos un chequeo general, es totalmente improbable que nos escapemos de un análisis de sangre. El agua también debe ser analizada para que podamos obtener valiosa información, este es el mayor inciso que puedo hacer sobre la manera de decidir cuando ha llegado el final del recorrido de nuestra membrana.
La forma más precisa de saber cuando cambiar la membrana es midiendo el agua que produce, sin lugar a dudas.
Un método sencillo para analizar el agua que produce nuestra depuradora es con la ayuda de un medidor de TDS. Éste nos indica el valor total de sólidos disueltos en el agua. Ahora solo nos falta saber los valores de mínimo y máximo de TDS que debemos permitir en nuestro grifo del equipo.
Por cierto, el medidor de TDS también necesita mimos. De vez en cuando también debemos calibrar para que los valores obtenidos en cada medición sean correctos.
Un ejemplo de rango de TDS en el agua osmotizada.
Un rango de TDS que comprende desde los 25 hasta los 150 estaría dentro de lo normal. Pero ojo!, es un rango personal, que además comparto con el resto de compañeros del servicio técnico de mi empresa. Apurar la membrana por encima de 150 TDS no nos va a dañar ni a comprometer nuestra salud, pero ya no estaríamos disfrutando de agua de mineralización débil.
Haciendo uso del método de sustitución de la membrana en función del tiempo.
Si estamos cambiando la membrana cuando se nos antoja o en un plazo determinado de tiempo, es probable que estemos tirando nuestro dinero a la basura o simplemente bebiendo agua del grifo.
Mira lo que te puse en el párrafo anterior, vigila que tu depurador de ósmosis esté ofreciendo un agua entre los valores marcados.
Consejos útiles
Lo que no debemos saltarnos bajo ningún concepto:
- Sustituir los pre-filtros por lo menos 1 vez al año. Nunca recomiendo prolongar por más tiempo.
- Higienizar todos los elementos de nuestro equipo por lo menos 1 vez al año. Hay productos específicos para ello.
- Con la ayuda de un medidor electrónico hacer de forma periódica análisis de nuestra agua.
- Tener un pre-tratamiento a la entrada de nuestra vivienda nos ayuda encarecidamente al cuidado de todos los elementos de agua fría y caliente sanitaria.
Buenos días. Acabo de cambiarblosb3 filtros del aparato de ósmosis y no me acordé de pegar el sistema… Pues bien ahora el agua me sale con una especie de burbujas… Que puedo hacer??
Buenos días Amparo, las burbujas son totalmente normal, se trata de aire que hay en la instalación, con el paso del tiempo irá mermando.
Un saludo.
Hola soy Sergio. Muchas gracias por toda la info. Una pregunta acabo de cambiar membrana y postfiltro y no cambia el valor tds a q se puede deber?
Muchas gracias
Hola.temgo una ósmosis compacta y cambie los filtros y por filtro en abril, la membrana tiene o y medio y me marca 350 ppm, soy de la zona de Valencia, es normal?
Otra pregunta, me sale el agua a mucha presión, tengo un psicólogo de 60, que puede ser? Será por la presión baja o por algún fallo del depósito?.
Gracias
Hola Victor, si obtienes 350 ppm en el grifo de la máquina hay algo que no está funcionando correctamente, lo que más hace sospechar es ésta.
La segunda, a pesar de que cuesta entenderla, creo que si te refieres a mucha presión por el grifo de la máquina, no guarda ninguna relación a una presión baja ni que el depósito esté mal, en tal caso sería justo lo contrario.
Un saludo.
Hola Rodrigo.
Tengo un aparato de osmosis, y llevo un tiempo en el que al llenar la botella sale buen chorro durante 3 segundos pero luego sale un hilo, aquí en Valencia es muy dura el agua y otras veces se me ha producido cal en el pequeño grifo de corte entre la entrada de casa y el equipo pero esta vez no hay tapón. ¿ crees que puede ser de la membrana? la presión esta sobre 7kg/cm2.¿ A que se puede deber?
Gracias y un saludo
Buenos días Luis,
tu caso parece estar más relacionado con la presión del depósito. Te dejo este enlace que creo que te va a ser muy útil: https://waterluxe-osmosis.es/presion-del-deposito-de-osmosis/
Un saludo.
Hola, buenas tardes. Acabamos de cambiar los filtros y membrana y un equipo compacto y en un momento de distracción nos hemos olvidado de hacer la purga de los filtros. Nos hemos dado cuenta en pocos segundos, pero ya habia pasado por la membrana el agua sucia. Mi pregunta es si ahora hay que volver a cambiar la membrana. Muchas gracias
Hola Katia,
Es posible que no pase nada, a pesar de lo altamente recomendable que es purgar los filtros. Lo mejor en estos casos es vigilar los TDS y el caudal de producto de la máquina. Es decir, que no suban los TDS y no aminore el caudal de permeado.
Un saludo!!
He instalado un equipo y midiendo salen 010 toda y el PH a 6.5, es normal?
Gracias.
Hola, son TDS y pH muy bajos, el postfiltro no está haciendo su función. Seria recomendable instalar un postfiltro remineralizador para obtener unos TDS de 25 como mínimo y un pH 7,2-7,4.
Un saludo.
Gracias por contestar
Es de 5 etapas, ese reminalizador dónde va? No está dentro de las 5 etapas?
Gracias de nuevo!
Buenas tardes,
Es el cartucho más pequeño en posición horizontal, justo en la parte superior del equipo. Seguramente no remineraliza el agua. Algo para solucionar ese tema sería sustituirlo por un un postfiltro como este: https://waterluxe-osmosis.es/producto/filtro-postcarbon-remineralizador-in-line-quality-790200/
Un saludo.
Gracias valoro la opción del cambio, solo que al ser un cartucho nuevo, no lo entiendo, pude ser que sea defectuoso?
Hola soy Javier, tengo una osmosis compacta con bomba, por temas de mudanza la e tenido parada algo más de un año y al ponerla en funcionamiento otra vez me dado cuenta que le cuesta mucho hacer el lleno y no rechaza prácticamente nada de agua al desagüe.
Recuerdo haberle cambiado la membrana y filtros antes de guardarla.
¿Que puede pasarle?
Gracias.
Hola Javier,
sin duda, al haber estado parada la máquina es seguro que necesita de sustituir los filtros y membrana, previo a una buena limpieza y desinfección. Cuando algo ha estado húmedo y se deja de utilizar sin haber sido reacondicionado puede generar incluso algas en su interior.
Si necesitas más ayuda en relación a tu caso, por favor, ponte en contacto con nosotros a través del formulario de contacto de la web y estaremos encantados de ayudarte.
Un saludo.
Hola soy José y tengo una duda, acabo de cambiar los 5 filtros de mi osmosis y los tds no bajan demasiado. Los tds a la entrada son unos 450 y a la salida con los filtros viejos tenia unos 82, ahora con los filtros recién instalados tengo 65 a 20 grados , no parece que hayan bajado demasiado,y eso que la membrana es de 50. (Con agua destilada mi medidor marca 5)
La presión de entrada es de 3 bar, la zona óptima según el manómetro de mi equipo se encuentra entre 3,5 y 7 bar, puede deberse a una presión demasiado justa,o será otro el motivo? La solución sería una bomba de presión? Si es así cual me recomendaríais?
Muchas gracias, un saludo.
Hola José,
¿5 filtros?, ¿Tu equipo tiene 5 filtros + membrana?
¿De 65 a 20 grados?, ¿existe esa oscilación?, ¿cuando dices grados te refieres a tds?
3 bares me resulta muy justito para un equipo de ósmosis inversa…
La ósmosis inversa funciona muchísimo mejor a 4, 5 bar que a 3, sin duda. Para poner una bomba a tu equipo tienes que valorar previamente los costes y transformación que debes de hacerle, desde instalar presostatos, entre otras cosas, hasta tener un punto de corriente cerca, etc..
Un saludo!
Hola soy José y tengo una duda, acabo de cambiar los 5 filtros de mi osmosis y los tds no bajan demasiado. Los tds a la entrada son unos 450 y a la salida con los filtros viejos tenia unos 82, ahora con los filtros recién instalados tengo 65 a 20 grados , no parece que hayan bajado demasiado,y eso que la membrana es de 50. (Con agua destilada mi medidor marca 5)
La presión de entrada es de 3 bar, la zona óptima según el manómetro de mi equipo se encuentra entre 3,5 y 7 bar, puede deberse a una presión demasiado justa,o será otro el motivo? La solución sería una bomba de presión? Si es así cual me recomendaríais?
Muchas gracias, un saludo.
Hola Rodrigo, mi equipo es de 3 filtros ,membrana y postfiltro, por eso contaba los 5.
65 me refiero a los tds con los nuevos filtros y la temperatura del agua de salida es de 20 grados por si el dato es útil.
Parece que los tds no bajan demasiado.
El punto de corriente no sería un problema, pero pensaba que sólo sería intercalar una bomba y que iría ya completa,lo de instalar presostatos no lo tenia en cuenta.
Seria muy caro y complicado hacerlo??
Trabajando a 4.5 bares se desecharia menos agua por el equipo de la que se desperdicia ahora??
Muchas gracias, saludos.
Hola José,
Caro o barato, depende, sobre todo si puedes evitarte que lo haga un tercero, porque en tal caso, igual te compensa cambiar a un equipo con bomba de origen (esto también depende del que tengas en casa).
Para conectar una bomba tienes que modificar cosas en tu equipo y conectar preferentemente una ev. de baja y otra de alta, y algunos accesorios. También necesitas un transformador de 24 VDC y una bomba de 50-75 GPD.
No es un tema difícil, pero debes saber lo que estás haciendo.
Cuanto mayor presión, menor rechazo, y mejor rendimiento en general.
Un saludo!
Hola Rodrigo, el equipo que tengo es básico de la marca pallas de unos 100€ , no tengo ningún problema en instalar yo mismo la bomba, intentare buscar el material para ver si me compensa colocarlo o cambiar a una osmosis con bomba. Muchas gracias por tu ayuda, un saludo.
he cambiado la menbrana recientemente y hace mucho ruido cuando se pone en marcha, la anterior nunca lo hizo porque puede ser
Hola Andrés!
Al principio se puede dar ese caso si queda aire dentro del circuito.
¿De que equipo estamos hablando?
Un saludo!