Publicado el Deja un comentario

Como funciona el circuito de la piscina

Como funciona el circuito de la piscina

El agua que se recoge por la superficie de lámina a través de los skimmers ( rebosaderos discontinuos ) o del rebosadero continuo, pasa a un depósito que sirve para la aspiración de las bombas de circulación del circuito de regeneración. Antes de la entrada a las bombas, se instalan unos filtros o tamices, para eliminar las sustancias gruesas ( cabellos, hojas, etc. ) que pudiera llevar el agua y que pueden afectar al funcionamiento de la bomba. Estos filtros son móviles y de acceso y limpia fáciles.

En la circulación del agua de la piscina podemos considerar las siguientes etapas:

  1. Recogida del agua de superficie de lámina por rebosaderos continuos o por los skimmers y por desagüe de fondo.
  2. Retención de sustancias grandes ( hojas, cabellos, etc. ) en los filtros gruesos ( cestillos de los skimmers ).
  3. Paso del agua al vaso de compensación en las piscinas con rebosaderos continuos perimetrales.
  4. Sistema de coagulación automático, que inyecta el producto coagulante en forma continua.
  5. Filtración del agua para retener las partículas finas.
  6. Sistema de calentamiento del agua.
  7. Dosificación de desinfectante y ajuste del pH.
  8. Retorno del agua tratada al vaso de la piscina.

El Reglamente de piscinas de uso colectivo obliga a que cada vaso de la instalación posea sus propios dispositivos de alimentación y evacuación de agua, así como también sistemas independientes de tratamiento del agua.

Formas de recirculación del agua del vaso 

  1. Inversa: después de que el agua ha sido tratada es introducida al vaso por impulsores situados en el fondo del mismo, de modo que la circulación del agua se produce de abajo arriba. Tiene la ventaja de que se fuerza la salida del agua superficial hacia el tratamiento, pero tiene el inconveniente de que los depósitos del fondo no se eliminan adecuadamente.
  2. Mixta: el agua de retorno al vaso se realiza a través de impulsores situados en las paredes del mismo, y su recogida se realiza por los skimmer o rebosadero y desagüe de fondo. Tiene la ventaja de que se elimina el agua de la lámina superficial y los depósitos del fondo. El inconveniente es que este tipo de circulación es más difícil de controlar. La eliminación del agua de superficie debe ser al menos el 50% del total recirculada. Es el sistema más adecuado, ya que toma el agua de la superficie y fondo.
  3. Tradicional: el retorno del agua tratada se efectúa en la pared menos profunda, y la recogida se realiza solamente por el desagüe de fondo, en fuerte depresión. Este sistema es el menos aconsejable ya que no permite la recirculación del agua superficial, donde se acumula la mayor parte de la contaminación y, además, no está permitido por la Reglamentación de piscinas de uso colectivo.
instalacion de clorador salino
Esquema circuito de piscina con clorador salino
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: Agua de Lujo S.L.
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@waterluxe.es.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.