EL Clorador salino
La desinfección de una piscina es factor primordial para mantener adecuadamente las condiciones del agua. Sin una correcta desinfección el agua se verá perjudicada con la aparición de microorganismos y agentes patógenos, o por el contrario con una concentración excesiva de cloro.
Existen diferentes maneras para poder llevar a cabo la desinfección de agua en una piscina. El uso del cloro químico en estado líquido o las famosas pastillas multi-función, son las más empleadas.
Actualmente, cada vez más, se está poniendo muy de moda el tratamiento del agua en piscinas mediante la cloración salina, muy popularmente llamado piscina de sal.
¿Pero qué es la cloración salina o piscina de sal?
La cloración salina consiste básicamente en fabricar el cloro a través de la oxidación de la sal. El clorador salino actúa mediante una pequeña descarga eléctrica de voltaje continuo a una solución salina produciendo una oxidación para establecer un desinfectante en al agua. De esta manera se evita el consumo y manipulación de desinfectantes químicos, así como tener que almacenar los productos.
La cloración salina digamos que transforma el cloruro de sodio en cloro, y a su vez obtenemos oxígeno activo.
Factor muy a tener en cuenta es que no se debe nunca aplicar productos químicos directamente al vaso de la piscina, salvo en casos excepcionales de tratamiento de choque. Además, según las normativas que regulan los aspectos de construcción y diseño de la piscina, nos obligan a desinfectar antes de la entrada del agua al vaso. Aunque existen diversos equipos que pueden dosificar de forma automática, el clorador salino ofrece ciertas ventajas frente a los demás.
¿Merece la pena?
Pues esto es como todo. Por darte un resumen, es un sistema que te da mucha calidad de vida, aminora considerablemente las tareas en tu piscina. Pero al contrario de lo que pueda parecer, no es más económico, ni es mejor cloro que el cloro químico.
Para hacer unos cálculos justos de lo que supone un sistema de cloración salina frente al cloro químico, debes tener muy presente que comprar un clorador salino no es precisamente barato. También debo añadir que la célula, elemento que genera el cloro en el agua, no es para toda la vida, tiene fecha de caducidad según las horas de funcionamiento.
No olvidemos, que para que el sistema funcione, es totalmente necesario que haya sal en el agua. Sin sal el sistema no funciona e incluso le perjudica. Cada vez que lavemos el filtro de nuestra piscina echando el agua al desagüe, también estaremos tirando sal, por lo que habrá que ir reponiendo de vez en cuando. Para el control del nivel de sodio en el agua existen instrumentos de medida, en tiras de medición o analizador electrónico.
El tema de que un cloro es más sano que otro, me temo decirte que es lo mismo. Uno se sintetiza en tu propia piscina y el otro, en una fábrica que más tarde se envasa en diferentes formatos.
Entonces ya tengo resuelto el control del pH del agua con un clorador salino
No, rotundamente no. Una cosa es el control del cloro en la piscina, y otra muy distinta el pH. El correcto control del pH solo se puede llevar a cabo mediante la dosificación de un ácido en el agua, entre los más empleados, el ácido clorhídrico y el ácido sulfúrico.
Normalmente, los sistemas de cloración salina se componen de dos bloques, por un lado la centralita y la célula, y por otra lado una bomba dosificadora de ácido (opcional en la mayoría). Esta bomba puede ser electromagnética o peristáltica.
Por cierto, NUNCA, te recomiendo que hagas una inversión económica en un clorador salino sin añadir el sistema de control del pH. Bajo mi criterio te diré que es una estupidez darle menos importancia al control del pH, siendo este igual o más importante que el control del cloro en una piscina. Y puestos a mejorar en los aspectos generales del tratamiento del agua de tu piscina, poco sentido tendría dejar las cosas a medias.
¿Nada de nada, tan pocas ventajas?, menuda decepción el tema de la piscina de sal
Hombre!, tampoco es eso, veamos ciertas ventajas que nos aporta el clorador salino, repasando las dos anteriores:
- No tenemos que ir a buscar el producto químico, tampoco almacenar ni manipular.
- No manipular productos químicos es reducir el riesgo por toxicidad.
- Cuando haces la inversión en la compra del sistema nos ahorramos el cloro.
- Mediante este sistema se mejora la precisión en la dosificación del cloro.
- El sistema de cloración salina es automático, no depende de la manipulación humana.
- El agua salada, por ende, es antiséptica.
- La piscina de agua salada produce un bronceado similar al de playa.
- A diferencia de las pastillas multi-función, no eleva el ácido isocianúrico (aquí tienes este enlace con los problemas que causa: haz clic aquí).
- Cumple con las normativas que regulan el tratamiento en piscinas públicas.
Ya, pero mójate, ¿tú lo recomiendas o no?
A ver, claro que lo recomiendo, pero más que nada porque te hace más fácil el mantenimiento, mayor calidad de vida. Pero, porque sea una inversión, te aseguro que no. Entonces, si estas pensando en convertir tu piscina a la cloración salina porque alguien te está vendiendo la moto de que con el paso del tiempo se rentabiliza, te aseguro que no sabe lo que dice, o mucho interés tiene en vender un equipo. Además, si no dispones de tiempo o no quieres involucrarte en operaciones algo técnicas, tendrás que contratar a una empresa especializada alguna vez para el tema de calibración de sondas, mediciones, revisión, etc..
La cloración salina solo te ofrece comodidad, seguridad, mayor salubridad, y calidad de vida, son razones más que suficientes, pero el factor económico está prácticamente igualado.
Gracias por la información. Totalmente de acuerdo con la conclusión final de esta publicación.